Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Buscamos nuestros nombres

Este juego lo estoy realizando con el alumnado de tres años durante la asamblea.

Sus nombres están escritos en las perchas, las bandejas, las sillas, en los libros y van familiarizándonos con ellos.

Durante la asamblea, escribo el nombre del encargado del día en la pizarra, vemos por qué letra empieza y repasamos la inicial de los demás nombres de la clase.

El juego consta de todos los nombres de los niños/as de la clase plastificados, la inicial está en color rojo, he usado folios apaisados y en cada folio escribí tres nombres.



Los nombres están agrupados por equipos, es decir los tengo divididos en cuatro bloques.

El juego hasta ahora lo hemos hecho de dos formas:
-Mostraba a todos sus nombres como si se tratarán de bits de inteligencia, me iba a un equipo ponía los nombres de los integrantes de ese equipo sobre su mesa boca abajo y cada integrante del equipo debe buscar su nombre y encontrarlo ( los primeros días pocos lo encontraban, ahora hay equipos enteros que lo encuentran).
-Voy a cada equipo y reparto a cada niño su tarjeta con su nombre, deben observarla mientras los demás contamos  hasta cinco, en ese momento quito las tarjetas, las mezclo y las pongo boca abajo y cada uno debe encontrar su nombre ( algunos ya lo identifican y lo encuentran sin problemas y otros cogen el primero que pillan y a veces da la casualidad que es el suyo y otras veces no).

Ya iremos poco a poco creando más complejidad a la hora de buscar nuestro nombre.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Juegos de asamblea de 3 años

Me gusta estar de apoyo y aprender y coger ideas de otr@s maestr@s. La asamblea es una asignatura pendiente para mí, siempre se me revolucionan mucho los niños/as y acabo acortándolas, por ello me parece muy interesante ir aprendiendo actividades para las mismas.

Dejo aquí recogidas unas cuantas por si a alguien les vienen bien y para mí misma cuando vuelva a tener una tutoría.



-Decimos nuestro nombre separándolo en sílabas y dando una palmada con cada sílaba. Después lo volvemos a hacer dando un golpe sobre nuestros muslos con cada sílaba, a continuación dando golpes con los pies y por último dando un salto y una palmada con cada sílaba.

-Cada niño/a tiene que coger una ficha de la caja de las construcciones de un determinado color, se quedan con esa ficha y hay una segunda ronda en la que tienen que coger una ficha de otro color. La misma orden es para todos los niños/as y se les va llamando individualmente para que la cojan. Después se dan ordenes de conceptos espaciales con las fichas. Por ejemplo:
*La ficha roja arriba.
*La ficha roja arriba y la amarilla delante.
*La ficha amarilla dentro de las piernas.
*Chocamos las dos fichas despacito.

-Usando un dado de colores, se sortea que niño le toca jugar en cada ocasión. Al niño/a que le toque lanza el dado y dice el color que ha salido, cuando acierte el color tiene que realizar una acción que diga el maestro/a. Por ejemplo:
*Dar tres saltos.
*Dar un abrazo a un compañero.
*Tocarse una parte del cuerpo.

-Se sortea a que niño/a le toca salir, y los demás deben decir cuál es el color de la prenda de vestir que dice el maestro/a de ese niño/a.

-Se ponen 4 aros uno rojo, otro azul, otro amarillo y otro verde. Cada niño va cogiendo una pieza de las construcciones y la pone en el aro del mismo color que su pieza.

-Seguimos con los 4 aros anteriormente mencionados, se sortea un niño/a, a ese niño/a se le da una pieza de los bloques lógicos y tiene que meterse dentro del aro del mismo color que la pieza.

-Poner dos aros, uno grande y otro pequeño, enseñar pares de objetos iguales pero en distinto tamaño. Los niños/as deben ir colocando cada objeto en el aro correspondiente.

-Por parejas mandar a los niños/as a los diferentes rincones de la clase a que traigan un objeto de un determinado color.

Linkwithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...