Mostrando entradas con la etiqueta Alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentos. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2020

Cocinero 26: Por fin cocinamos

Para terminar con el tema de los cocineros era necesario que fueran cocineros reales y cocinaran de verdad. Tenía una niña que ya me había dicho varias veces "¿Cuándo vamos a cocinar?", yo le decía que ya habíamos cocinado muchas cosas pero ella me especificaba "¿Cuándo vamos a cocinar ded verdad?".

Lo primero que necesitábamos era un gorro de cocineros. Usamos el que nos venía en el libro del proyeto.



Una vez que escribieron el nombre a su gorro para después llevárselo a casa se lavaron las manos.

Estos son los ingredentes e instrumentos que necesitamoa para elaborar nuestra receta.

En primer lugar con un cuchillo de plástico untaron crema de cacao en una rebanada de molde, después lo decoraron con fideos de colores y a continuación lo cortaron con el molde de flor, después se pusieron todos los dulces en bandejas y se los comieron a la hora del desayuno.


sábado, 14 de noviembre de 2020

Cocinero 25: Sopa de fideos

En nuestro papel de cocineros en esta ocasión hicimos plásticamente una sopa de fideos. Para ello colorearon la olla y la sopa y pegaron fideos con cola blanca.


domingo, 27 de septiembre de 2020

Cocinero 22: Macarrones con tomate

 Partimos de una ficha de colorear en la que aparecían un plato y cubiertos.

 En una primera sesión colorearon esa ficha y pegaron macarrones al plato con cola blanca.



En una segunga desión pintaron los macarrones con témpera roja y les quedaron unos estupendos platos de macarrones con tomate.



martes, 25 de agosto de 2020

Cocinero 21: El carro de la compra

Tratamos el tema de los alimentos, los tipos de alimentos, la necesidad de comprarlos antes de cocinarlos, dónde se compran, etc.

Después hicimos la siguiente actividad en la que teníamos que rellenar un carro de la compra de verdura y pescado para ello usamos folletos de supermercados para recortar los alimentos.



Cocinero 20: Huevo frito

Con platos pequeños de colores y depresores de colores se formaron las sartenes para nuestros huevos fritos.

Con plastilina blanca y amarilla cada niño/a moldeó su huevo frito y lo colocó en su sartén para llevárselo a su casa.

viernes, 24 de julio de 2020

Cocinero 19: Los sabores de los alimentos

En esta ocasión nos dedicamos a probar diferentes alimentos para descubrir sus sabores: azúcar, miel, chocolate, limón, patatas fritas y sal.

Algunos niños/as no quisieron probar algún alimento pero en general fueron unos campeones con muchas ganas de experimentar.

Antes de realizar la actividad nos aseguramos de que ningún niño tuviera ninguna alergia a ningún alimento.

Conforme íbamos probando los alimentos decían si les gustaba y decían si era un sabor dulce, salado o ácido.

Una vez probamos todos nos dedicamos a clasificarlos.


La segunda parte de la actividad fue un juego en el que iban viendo los niños/as por turnos, les tapaba los ojos con un pañuelo y les daba un alimento a probar y tenían que decirme qué alimento era y cómo era su sabor.

Por último con un folleto de supermercado recortamos diferentes alimentos y los pagamos en un folio haciendo una clasificación de alimentos dulces y salados.

Cocinero 18: Estampamos limones

Con esta actividad nos dedicamos a estampar limones en un folio. Para ello solo necesitamos limón, témpera y un plato de plástico.


Empapamos bien los limones en pintura y comenzamos a disfrutar.



Nuestra misión era rellenar todo el folio de estampaciones de limón y así lo hicimos.

Cocinero 17: Hamburguesa

Colorearon una hamburguesa, en la parte del pan echaron cola blanca y le pegaron sésamo.


Fue una actividad que les gustó mucho y el resultado quedó así de bonito.

miércoles, 22 de julio de 2020

Cocinero 14: Galletas de plastilina

Utilizamos plastilina marrón y trocitos de goma eva marrón.


Cada niño/a hizo su galleta, para ello hizo una bolita de plastilina, la aplastó y le puso trocitos de goma-eva simulando chocolate.


Cada niño/a se llevó su galleta a casa.


También plasmaron gráficamente las galletas que habían realizado.

Cocinero 12: Relacionar palabras

Este juego consiste en relacionar la foto de una comida con la escritura de la palabra de esa comida.




Preparé cuatro plantillas con diferentes tipos de comidas, las plastifiqué y puse velcro adhesivo a las palabras.


domingo, 19 de julio de 2020

Cocinero 8: Alimentos de goma-eva

Hice algunos alimentos de goma-eva y silicona para tenerlos para jugar en clase a los cocineros y cocineras.

Huevos fritos, zanahorias, bombones, tarta y  cucharas.





Cocinero 5: Suma de alimentos

Preparé estas sumas con diferentes alimentos e instrumentos de la cocina para ir iniciándonos en las sumas. Al lado de cada suma tenían que pegar una tarjetita con el resultado de dicha suma.


La mecánica del juego la aprendieron muy fácilmente.

viernes, 17 de julio de 2020

Cocinero 4: Berenjena, tomate y queso

Relacionado con el tema del cocinero trabajamos los alimentos y su procedencia y aprovechamos diferentes alimentos para trabajar la expresión plástica con distintas técnicas:

-Berenjenas coloreadas con témpera


-Tomate relleno de papel charol


-Queso coloreado con tiza


miércoles, 20 de junio de 2018

Cerezas


Con un tapón de corcho y pintura roja nos dedicamos a estampar cerezas que completamos con rotulador verde.


viernes, 26 de junio de 2015

Portada tercer trimestre (2)

Hemos usado esta imagen de un polo para pintarla con pintura de dedos roja con un pincel.

Una vez pintados y secados yo me encargué de recortarlos puesto que con tres años aún nos cuesta bastante recortar correctamente.


En una cartulina hemos pegado el cartel de "Tercer trimestre" y un palo de helado.


Después recorte el palo del dibujo del polo y pegamos el polo sobre el palo pegado en la cartulina y así nos ha quedado.


Es muy fácil de realizar y el resultado queda muy vistoso.


martes, 3 de febrero de 2015

Los alimentos y sus tiendas

Hemos hecho un mural entre todos de los alimentos y las tiendas en que se compran ya que nos cuesta trabajo relacionar cada tienda con su alimento.


Nos hemos centrado en cuatro tiendas: la carnicería, la pescadería, la panadería  y la frutería.

Preparé un cartel plastificado para cada una de esas tiendas.



Dichos carteles los saqué de este enlace editándolos con paint para que no aparecieran los productos que se venden y fuéramos nosotros los que los pusiéramos.

Después recorté de folletos de alimentación productos que se venden en esas tiendas y algunos que no son de esas tiendas para complicar un poco la realización del mural.


Luego seleccione 6 productos para cada tienda de tamaño pequeño y otros 6 que no se compraban en ninguna de esas cuatro tiendas.

Una vez en clase puse los recortes en mi mesa para que se vieran bien todos y los carteles en la pizarra para que ellos llegaran a poner los recortes.


Fui llamando a los niños/as uno a uno a mi mesa para que buscaran un producto que se vendiera en la tienda que yo les dijera una vez que encontraban el producto iban a buscar la tienda para pegarlo. Y así fuimos elaborando poco a poco nuestro mural.


Algunos lo hicieron de maravilla y otros tuvieron bastantes dificultades, así que seguiremos repasando los alimentos y sus tiendas fijándonos en nuestro cartel.

Linkwithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...